

Sector H: Editorial
Pero,
¿qué elegiremos este año?
¡Nos jugamos la democracia
y nuestro futuro!
César Barrios Logreira
Editor en jefe
Después de un par de difíciles años, en los que a los múltiples enemigos de la paz, el bienestar y el progreso de los colombianos, se sumó la fatídica pandemia del covid 19, una nueva jornada electoral está ya a la vuelta de la esquina.
Llegamos a esta instancia, cuando se empieza a develar, de a poco, lo que es y ha sido ciertamente nuestro país y quiénes nos han gobernado, situación ante la cual la ciudadanía ya empieza a despertar y a revelarse, con la esperanza de que a la mano tenemos la afortunada posibilidad de revertir en las urnas el curso de nuestra historia.
No de otra manera que mediante el ejercicio ciudadano del voto democrático, tenemos la oportunidad de derrotar la injusticia social que cabalga rampante por calles, pueblos y ciudades;
la alta inseguridad que nos mantiene temerosos y en total incertidumbre; el tan denunciado y poco atendido asesinato de líderes sociales y personas que osan destapar la corrupción imperante; el desaforo de las fuerzas militares y Policía en casi todas sus facetas, contrario a su deber de ser protectores ciudadanos;
y de derrotar también, todas aquellas manifestaciones de corrupción –cada día más y más fuertes y diversas- que deambulan rampantes por todas partes y penetraron ya hasta nuestra última coyuntura.
Lo cierto sí es que participar en las urnas este domingo 13 de marzo, no será en vano. Nos llegó la hora de que vivamos en un país que se vanaglorie de que sus ciudadanos por fin tomaron las riendas.
Pero, ¿qué elegiremos este año?
Domingo 13 de marzo de 2022. Elegiremos a los miembros de las dos cámaras del Congreso de la República y a los 3 candidatos de las consultas presidenciales:
108 senadores:
-. 100 son de circunscripción nacional.
-. 2 de circunscripción especial indígena.
-. 5 que representan al partido Comunes (tras lo acordado en el proceso de paz de La Habana).
-. 1 senador restante que será el candidato a la Presidencia de la República que ocupe el segundo lugar de las elecciones presidenciales.
188 miembros de la Cámara de Representantes:
-. 161 corresponden a los 32 departamentos y al Distrito Capital.
-. 2 por la circunscripción de las comunidades afrodescendientes.
-. 1 por la circunscripción de las comunidades indígenas.
-. 1 por los raizales de San Andrés y Providencia.
-. 1 por la circunscripción internacional.
-. 16 representantes de las víctimas del conflicto.
-. 5 del partido Comunes.
-. 1 curul otorgada a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las elecciones presidenciales.
3 consultas presidenciales:
Adicional a los tarjetones para elegir senadores y representantes a la Cámara, ese mismo día los colombianos podremos solicitar el tarjetón para votar por una de las 3 consultas presidenciales con las que se definirá el candidato único de cada una de las tres coaliciones: Pacto Histórico, Coalición Centro Esperanza y Equipo por Colombia.
Estos 3 candidatos elegidos el 13 de marzo, competirán junto a los que no están en ninguna coalición, en la primera vuelta presidencial que se realizará el 29 de mayo.
Domingo 29 de mayo de 2022. Primera vuelta presidencial.
Domingo 19 de junio de 2022. Segunda vuelta presidencial.
Staff

Manuel Alejandro Rayran
Columnista
Director Bajo la Mirada de Jano
Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales
300 644 7803

Clara Patricia Díaz Mariño

Álvaro Toquica

Xiomara Hernández Bernal
Psicóloga
Magíster en psicología clínica
Especialista en trastornos afectivos y emocionales.
@SoyXiomaraHernandez
3003240529

César Barrios Logreira

Francisco Amado

Israel Rodriguez
Columnista
Administrador de Empresas con Énfasis
en Gerencia Social..
317 675 2331.

Fidel Vanegas Cantor

Andrea Castro Gómez

Giselle Rudas Fontalvo
