Bogotá ya tiene una aplicación para aprender, conocer e incidir en el arbolado urbano
- sectorhperiodico
- 19 ene 2022
- 1 Min. de lectura
Tras la puesta en funcionamiento el pasado mes de diciembre de la nueva aplicación Arbolapp Bogotá, el Jardín Botánico de Bogotá ha venido implementando nuevas variables de información y combinación de indicadores, facilitando así el acceso a datos y cifras en tiempo real sobre el manejo del arbolado urbano en espacio público del Distrito Capital.

Teniendo en cuenta que esta aplicación hace parte del Sistema de Información para la Gestión del Arbolado Urbano – SIGAU-, los usuarios de Arbolapp pueden conocer en detalle, no solo el número de árboles plantados en las 19 localidades urbanas de la ciudad, sino en qué lugares se encuentran, esto es, un parque, un andén, un corredor; a qué especie pertenecen, cuáles son las localidades con menos árboles y las más arborizadas, cuántos árboles hay en determinado sector de la ciudad asociado al número de habitantes de la misma y hasta cuántos árboles hay por cada hectárea en la capital.
En noviembre de 2021 la alcaldesa Claudia López reiteró que en el marco de la estrategia Bogotá Reverdece, la meta de plantación para 2024 es de un millón de árboles, que se sumarán a los cerca de 1.365.000 que hay actualmente en la ciudad de tal manera que la Capital siga siendo una de las 120 ciudades de 65 países del mundo reconocidas como tal por la fundación Arbor Day y la FAO como ciudad arbolada.
El Jardín Botánico invita a los interesados a descargar y hacer uso de esta App a través de las tiendas Android y iOs bajo la denominación: Arbolapp Bogotá o SIGAU o arbolado urbano.
Consulte todos los detalles en www.jbb.gov.co
Comments