
Tulio nos recomienda
consentir el paladar
Recomendar algo bueno para que no se escape al gusto de todos, es un arte de percepción en donde juegan papel importante, el paladar, el olfato y por supuesto la vista. Se dice que una buena comida entra por los ojos.


Un corazón de partisano Andrés Barbosa Vivas
Al leer la obra de Andrés Barbosa Vivas encontraremos con seguridad una mirada diferente de nuestro recorrido por la vida, como el fuego que atiza los crisoles para cumplir su labor.

Las ballenas.
Cetáceos maravillosos
Ver de cerca la vida amenazada de este gigante de los mares nos permitirá comprender mejor a estos seres maravillosos que nos han venido acompañando en el trasegar por este plano. ¿Su rol en la vida es solamente el deambular y dejar su canto en la inmensidad de los océanos? O hay algo mucho más allá que no vemos.


Un Lobo Blanco
que anda entre la Música y la Palabra
Poeta y cantautor colombiano con influencias del rock y el folk siberiano. Intérprete del arte del canto de garganta (khai), patrimonio inmaterial de los pueblos de Asia Central y Mongolia. Se acompaña principalmente de la guitarra eléctrica y del chatkhan.


Un libro: Derecho Sintiente
Este libro describe y analiza tres narrativas jurisprudenciales que los jueces están privilegiando en la construcción del naciente derecho de los animales en América Latina.
El tratamiento que el derecho dominante les ha dado a los animales no humanos –como cosas en propiedad– está haciendo cuestionado a la luz de consideraciones éticas, políticas y culturales que abogan por el reconocimiento de derechos a los animales, entre otras formas de protección de sus intereses.

Manuel Fernando
Un cantante colombiano que logró integrar en la música las artes escénicas, en una labor que desarrolló al lado de grandes figuras. Este inquieto talento se dejó ver en los escenarios llevando sus canciones a otro nivel.
TRITONUS con nuestros invitados especiales para este espacio que se hace perceptible a los sentidos. MANUEL FERNANDO cantautor y produvtor. GONZALO AYALA NARANJO, Productor y locutor de radio.

Tres mujeres una sola voz:
La Poesía
Crisálida Poética reúne a tres mujeres. Tres mujeres poetas o como la belleza del idioma las designa: ‘poetisas’, cuidadoras de la palabra. Tres mujeres que han dedicado su vida a la poesía. Adiela Londoño, Inés Blanco y Sandy Gaviota hablan de la trascendencia de su obra en el tiempo dedicado a este quehacer en el que han ido de la mano con la pluma.
Sobre los eventos que las convoca. Los que ellas mismas organizan y sobre El II Congreso Internacional de Arte, Danza, Música y Poesía.

Los árboles están alrededor de la mayoría de nosotros. Crecen en la naturaleza y se cultivan en patios, parques e incluso a lo largo de los separadores de las calles para proporcionar sombra y belleza. Sin embargo, por toda esa familiaridad, puede ser algo difícil definir qué hace y qué es un árbol. En la Cultura Ambiental debemos identificar a los Seres que nos rodean. Es la forma de reconocernos a nosotros mismos como especie y nuestro papel en el planeta
La Inteligencia de los Árboles

Como nunca antes en la vida democrática del país, se ha vivido una incertidumbre tal, que la gente se siente en una encrucijada, pues al reclamar un cambio que sea sustancial para mejorar las condiciones, se ve ahora ante la posibilidad de una transformación total para bien o para mal. La desinformación y los ataques personales son el plato del día.
¿Qué se respira a pocas horas de definir el futuro de Colombia?
Se ha llegado a esta situación por venir de un sistema en crisis desde hace muchos años, gobiernos atrás, diríamos que desde siempre. La sensación de muchos, es que al país no se le ha manejado con juicio y se desenfoca por los intereses personales sin que prime el bien común y el ejercicio político haya perdido claridad ante su verdadera razón de ser. El descontento es general.


Recomendados. Libros, Cine, Música
Daremos un vistazo a los autores y a los títulos de la literatura para poder recrearnos en ella. Nos reunimos con algunos lectores y cinéfilos que nos ayudarán según sus apreciaciones, a encontrarnos con los mejores libros y las mejores películas.
Leer un buen libro en un fin de semana o ver una película en nuestros ratos de descanso, nos cambian la perspectiva de la vida.

Las cualidades del periodismo comunitario
11 Mayo 2022
¿Qué es lo comunitario en el Periodismo? ¿Comunitario o Alternativo? ¿Debo ser Periodista para ejercerlo?. Varias inquietudes y conceptos son expuestos en este en la mesa de trabajo de TRITONUS, para debatirlos o para consensuarlos.
Periodistas y profesionales de otras áreas que ejercen el Periodismo Comunitario y Alternativo se dan cita aquí, buscando dar claridad al tema que en algunos ámbitos se desvirtúa o se menosprecia.
Un Maestro del Jazz
en MI Bemol Mayor
4 Mayo 2022
La vivencia de un músico e historiador del Jazz, que nos permite darle una mirada profunda a lo que ha sido la movida de este g{enero en Colombia.
JAVIER AGUILERA comparte anécdotas, que desde su puesto como baterista, ha podido observar, participando al mismo tiempo, en el aporte y crecimiento de cultores que le dieron identidad al Jazz; para ponerle el sello colombiano a este género que se hizo universal.

Un director de Cine - JANER MENA
27 abril 2022
"Guionista, actor y director colombiano ha recorrido el mundo sabiendo que las fronteras son mentales y nada lo detiene para enfrentar sus desafíos (...) Cuando los sueños cobran vida". Con estas líneas lo presentó la Revista MOMENTOS.
Hoy hemos querido conversar con JANER MENA en TRITONUS, para que nos cuente cómo han ido las cosas desde entonces. Documentales, cortos metrajes y tres largos metrajes, se suman a su exitosa carrera.
Un escritor colombiano que no se debe olvidar
6 abril 2022
Recordar al escritor y revivir su obra literaria en compañía de quienes pudieron conocerlo. Invitados: Manuel Fernando, cantautor; Sandy Gaviota, poeta; Fernando Cely Herrán, escritor.
Homenaje a FERNANDO SOTO APARICIO, un poeta de la vida.
Su obra se centró en la narrativa y la poesía. Con la novela 'La rebelión de las ratas' obtuvo el premio Selecciones Lengua Española en 1962. Había publicado también: 'Los bienaventurados' (1960), y los relatos: 'Mientras llueve' (1966), 'Viaje al pasado' (1970), 'Mundo roto' (1973) y muchos títulos más.
Especiales en el Mes de la Mujer en TRITONUS
30 marzo 2022
Sandy Gaviota, poeta bogotana con una trayectoria marcada por 47 años de ejercicio en la literatura, publica sus poemas para la Revista Azahar en España y lee sus poemas en la Radio América Satélite Visión en Chile.
HUELLAS IMBORRABLES, el libro que será presentado en la FILBO 2022, nos permite hablar de su creación literaria a lo largo del tiempo dedicado a la poética.
Mes de la Mujer en TRITONUS
23 marzo 2022
Dueña de una voz prodigiosa, se acompaña de su guitarra para cantarle a los aires colombianos, esos mismitos, que en el bambuco se recrean. KATIE JAMES no deja de asombrarnos desde que su video "Toitico bien empacao” se hizo viral.
Una joven talentosa que despertó curiosidad entre un público que se congrega cada vez en mayor número, alrededor de su música.
Mes de la Mujer en TRITONUS
16 marzo 2022
Ofreciendo homenaje al Mes de la Mujer
Nuestra invitada esta vez, nos muestra su obra que se enfoca en la reflexión del espacio a partir de su relación cartográfIca con la memoria y el paso del tiempo. Artista plástica que se recrea en la técnica diversa para plasmar en su trabajo todas sus ideas.

Prensa, Periodismo, Comunicación Libertad de Prensa
Sobre la la polarización mediática y el caos informativo. Un tema que nos permite ver de cerca el papel del Periodismo en tiempos en los que se hace imperativo hacer buen uso de la comunicación y la información.
Especialistas desde la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, nos ayudan a entender mejor, cómo se mueve la Prensa y cual es su importancia en el derecho a la libre información. ¿Qué pasa con la Libertad de Prensa en el mundo? El Periodismo como servicio público con el debido manejo ético, deberá procurar por el bien común.

9 marzo 2022
Mes de la Mujer
en TRITONUS
Continuamos ofreciendo homenaje al Mes de la Mujer
La artista Mary Panesso nos presenta en su obra un homenaje a la mujer y su importancia en el hogar, como pilar principal de lo que se construye alrededor de ella, y su connotación ante la sociedad como fortaleza, dedicación y lucha, siendo seres soñadores que envuelven el mundo con su delicadeza y amor.