Lo negro es más que la piel, es todo un lenguaje.
En esta paleta de colores de la acuarela colombiana, hablemos de un color particular, el color negro, el de la raza Afro, con motivo de celebrarse el pasado 21 de mayo el día Mundial de la Diversidad Cultural. En Colombia el día de la Afrocolombianidad, declarado por el Congreso de la República a partir de la Ley 725 de 2001.
Análisis La Mancha
Gladys González Arévalo*
En el 2015 comenzó el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, que se celebrará hasta 2024, proclamado por la Resolución 68/237 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se cumplen los 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia. Por medio de la Resolución 0740 de 2011 el Ministerio de Cultura que realizó la declaración de mayo como el “Mes de la Herencia Africana”. Este es el mes de la Herencia Africana y la Afrocolombianidad, y paralelamente se realizan actividades, el 21 de mayo, se llevó a cabo el lanzamiento del Año de la Libertad, con el propósito de rendir homenaje a la población afrocolombiana y hacer de este día una oportunidad de reconocimiento cultural en el país.
En una programación de gran altura, la Consejería Cultural España + Colombia, de la Embajada de España en Colombia, y el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos de Bogotá, con otras entidades celebraron la Semana de la Diversidad Cultural y la Afrocolombianidad, con el título de Voces Afro de Colombia, entre otros, con el Grupo Warabá, percusiónafricana y fusión de ritmos entre África y el Pacífico Colombiano, entre el 17 y 22 de mayo.
Paralelamente, entre algunas otras actividades, el día 21 se desarrolló un conversatorio para reivindicar el aporte de la obra del intelectual antropólogo afro Manuel Zapata Olivella alrededor de la filosofía Muntú.
En el año del Centenario, tuve la satisfacción de publicar un libro sobre el mayor representante de la Literatura Afrocolombiana y de la Raza negra. Manuel fue un hombre universal que recorrió varios continentes y que estudió mucho la cultura colombiana, como la hispánica y las distintas etnias de pueblos africanos que llegaron en la trata trasatlántica, lo que hoy llamamos la diáspora africana a las Américas”. El 2021 también es un año para leer a Manuel Zapata Olivella.
Al igual que el libro de mi autoría, La música en María” en el cual se expone ampliamente el tema de la cultura negra. Al decir de Zapata Olivella: María puede considerarse como “la primera novela negra de América” porque en ella Isaacs mostró las condiciones de vida de los esclavos, manumisos y mulatos. Esto lo corrobora el mismo Isaacs, en su ensayo Lo que fue, es y puede llegar a ser la raza africana en el Cauca- publicado en La República, Bogotá, julio 10 de 1867, un escrito sobre la esclavitud.
La cultura afrocolombiana, con su diversidad se estableció como uno de los pilares de la identidad cultural de Colombia. Los negros en Colombia son descendientes de los africanos traídos originalmente como esclavos durante la etapa colonial. Concentrándose principalmente en tres regiones: costa del Caribe, costa del Pacífico, y en el Valle del Cauca. Toda la población afrocolombiana habla el español, a excepción del poblado de San Basilio de Palenque, donde también hablan palenquero.
En homenaje a los negros, esclavos, manumisos y mulatos
y a quienes conservan y transmiten sus manifestaciones folclóricas.
Al hacer homenaje a la Afrocolombianidad, lo hacemos a los pobladores del Litoral Atlántico, o la Costa Caribe, a los del Litoral Pacífico, Raizales y Palenqueros y a todas las comunidades representantes en otras muchas poblaciones del país, que su riqueza musical es tan importante como extensa y variada.
Las manifestaciones musicales afrocolombianas
Han sido importantes los aportes de la cultura afrocolombiana para nutrir el folclore de Colombia, desde su música, bailes y creencias. Siendo la población de San Basilio de Palenque, un testimonio de las costumbres de los primeros afrocolombianoslibres.
Los ritmos musicales del Atlántico y del Pacífico hablan de la riqueza cultural que tiene un país como Colombia, Todo esto debido a la extensión geográfica de su territorio y a su historia.
Con frecuencia se exaltan las manifestaciones folclóricas, pero es necesario mostrar que la afrocolombianidad es mucho más que algunos aspectos folclóricos y que también tiene que ver con nuestra visión como país y todo lo que representa dicha comunidad en la cultura colombiana. En la región costera, de igual manera, los afrocolombianosdejaron su marca en ritmos musicales muy variados.
Cumbia colombiana
La cumbia es el ritmo más representativo del Caribe colombiano. Nace de la mezcla de la música española con los sonidos de los nativos africanos de Colombia. En la costa atlántica de Colombia, la cumbia hace parte de sus costumbres más arraigadas. La producción de sus sonidos involucra instrumentos de percusión, gaitas, saxofones, teclados y múltiples instrumentos de vientos. Es un baile tradicional de raíces fuertes. (Levinson, 1996).
En el Litoral Pacífico, aunque son muchas más las manifestaciones folclóricas, las más representativas de esta región a lo largo del Litoral, en especial del Chocó, que brilla por la riqueza de su cultura, y el legado ancestral histórico heredado de África están el Currulao, el Bullerengue y el Abozao,la Juga, Patacoré, Berejú, Pango, entre otros, que son interpretados por el conjunto tradicional, con la Marimba de Chonta, “el piano de la selva” lo completa los Bombos, Cununos y el Guasá, que acompaña también a las cantadoras o cantaoras, las que conservan la memoria de las canciones y cantan tocando el Guasá, también el Conjunto de Chirimía y los violines en el Cauca.
Baile - Currulao
A estos ritmos, y a estas formas de mostrar las músicas, se suman las danzas, que son ejecutadas con coreografías muy propias de cada región y con vistosos vestuarios.
San Basilio de Palenque: Identidad, música, cultura. La música en San Basilio de Palenque más que una expresión cultural es un símbolo de resistencia. Recorrer las calles de Palenque es un deleite para los oídos de sus visitantes, cada actividad de su cotidianidad va acompañada de la música, desde el nacimiento hasta la muerte. La música para los Palenqueros es un legado cultural de los africanos, el cual lleva y se conserva con mucho orgullo, ya que a través de ésta expresan sus sentimientos de dolor, tristeza, alegría y amor”. (Cáceres, entrevista personal, 22 de agosto 2018). La musicalidad afro tiene una fuerte base rítmica que parte de tres tambores: el llamador, el pechiche y la tambora. y como esta, ha sido instrumento para comunicar sus historias. El son de negros, el bullerengue sentao, el lumbalú, el son palenquero y la chalupa son algunos de los géneros que han nacido en el primer territorio libre de Colombia.
Foto: Sara Escobar Castillo
Igualmente, en una mención, anotemos que la música tradicional en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, está ligada principalmente a sus raíces africanas y a los puritanos ingleses, quienes trajeron consigo los bailes de salón. Actualmente muchas de estas danzas persisten, aunque otras se perdieron en el tiempo y con la memoria de algunos raizales que ya se han ido.
Dejémonos llevar por los sonidos de las gaitas caribeñas, la marimba de chonta, el cununo y el guasá. Permite a tu cuerpo vibrar y moverse al son de clarinetes, bombardinos y tamboras, danzar al ritmo de cumbias, bullerengues y currulaos al sonido del llamador y la tambora, y escuchar las voces Afro que nos muestran la más pura Identidad Cultural.
En este sentido, el día nacional de la afrocolombianidad es una oportunidad, no sólo para reflexionar sobre esta etapa histórica que duró más de 400 años y reconstituyó la demografía mundial, sino para entender nuestra propia historia como país multicultural que día a día se enriquece de su diversidad cultural.
Las Resonancias Africanas que perduran hoy se constituyen en la incidencia y supervivencia africana en nuestra cultura, evidentemente se transmutó en una profunda y rica cultura afro-americana. La negritud no es un elemento de adorno, es una manifestación auténtica de una tradición y un pasado al cual no podemos renunciar. En el Pacífico colombiano, en algunos sectores más que en otros, la vigencia de la negritud tiene un mayor alcance. Es así como podemos entender el problema de la Identidad nacional.
*Gladys González Arévalo
Antropóloga cultural, Folcloróloga,
investigadora de la cultura colombiana.
Bogotá, mayo de 2021
Blog de Análisis LaMancha https://analisislamancha.wixsite.com/misitio
Somos orgullosos herederos de sangre indígena y africana.