top of page
sectorhperiodico

Sharlamos con Jennifer Pedraza

…Sobre educación, medios de comunicación comunitarios, derechos de las mujeres y ALO sobre el Humedal Capellanía.

Redacción Sector H


Economista y estudiante de la maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, Jennifer Pedraza Sandoval fue en sus inicios una líder estudiantil que después de hacerse visible en el Paro Nacional de 2018, fue elegida representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Bogotá y, luego, vocera nacional de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (ACREES).

Su evolución la llevó a integrar la lista a la Cámara de Representantes por Bogotá en las elecciones legislativas de 2022, siendo elegida congresista con más de 22 mil votos, hasta convertirse hoy, a sus 28 años de edad, en gran abanderada de la educación pública, la igualdad de género y los derechos de la juventud.


-.En reciente visita a la Localidad de Fontibón, desde el periódico Sector H dialogamos con ella, iniciando -precisamente- preguntándole sobre sus aportes desde el Congreso de la República, al tema de la educación, al haber sido como vocera del movimiento estudiantil, una de sus mayores representantes.


-. Nosotros hemos presentado un proyecto de ley para que haya financiación digna para las universidades públicas. Por ejemplo, la Distrital en este momento está en una situación financiera muy crítica, incluso alquilando los pasillos de la universidad, cuando sus propios estudiantes no tienen en dónde ensayar o ver clases, precisamente en la búsqueda de recursos de autofinanciación. La Universidad de Antioquia, la segunda más grande y más importante del país, hoy estaba vendiendo 22 de sus predios porque no tiene con qué pagarle a los profesores.


Hemos querido resolver ese problema de fondo y de manera estructural. Por eso presentamos junto con el senador Ariel Ávila y el representante Gabriel Becerra, un proyecto de reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 para que la plata de las instituciones públicas crezca al ritmo que crecen sus necesidades. Sin embargo, ese proyecto de ley se hundió el pasado 20 de junio porque no hubo un poder humano que lograra que se debatiera y que se le diera el segundo debate de los cuatro que debe tener. En primer debate se aprobó con unanimidad.


Mientras tanto, el Gobierno ha estado tambaleando de un lado a otro, diciendo que sí, que quiere reformar la Ley 30, pero cada vez que cambia un ministro, llega con otro cuento y así pasa con Aurora Vergara, que presenta una ley estatutaria de educación que lo que genera es más una declaración política, pero que no implicaba un peso más para los colegios públicos, para las universidades públicas, ni recursos para el preescolar público de tres grados. Entonces, esa ley de afán no cambiaba nada en la educación del país y terminó envenenada, pues hicieron un acuerdo con el Centro Democrático y los propios maestros tuvieron que salir a marchar para tumbar esa ley estatutaria, lo lograron y con eso llegamos a la mitad del gobierno de Petro sin que haya pasado nada determinante en ninguno de los niveles de educación, ni inicial, ni básica media, ni en fases superiores.


Entonces, estamos proponiéndole al Gobierno en este momento que acoja nuestro proyecto de ley como una de sus principales apuestas en educación. Estamos convocando al Ministerio de Educación y a todos los sectores de profesores y estudiantes para que, por lo menos, se avance en amarrar una financiación digna para las universidades públicas, lo cual fue un compromiso del Presidente en campaña. Entonces, radicamos este proyecto el pasado 20 de agosto.


A veces se presentan proyectos sabiendo que probablemente se van a hundir y permiten que se acumule fuerza para dar esa batalla. Yo creo que este año esa va a ser nuestra gran batalla en materia de educación.


-. Otro de los respaldos importantes que recibió Jennifer, fue el de organizaciones que promueven los derechos de las mujeres y de colectivos feministas. ¿Qué ha logrado desde el Legislativo, teniendo en cuenta la importancia del tema para usted?


-. Es un momento importante para nosotras. El Congreso tiene dos labores centrales: control político y promover, debatir y votar los proyectos de ley.


En materia de control político, hemos alzado nuestra voz y acompañado al movimiento feminista y a las mujeres que han sido víctimas de acoso y de violencia de parte de políticos muy importantes, que al final han terminado siendo protegidos por el mismo Presidente. Es el caso de Hollman Morris, quien lamentablemente hoy está dirigiendo RTVC. Es el caso de Víctor de Currea Lugo, que si no fuera por toda la lucha del movimiento feminista, hoy estaría en la embajada de Irán. Recientemente, Armando Benedetti, que hoy sigue siendo embajador de Colombia ante la FAO en Reino Unido, fue denunciado por su expareja por violencia física.

Nosotras hemos tomado la decisión de hacer de nuestra curul, en la que le decimos a las mujeres que les creemos cuando ellas denuncian y que no están solas. Hemos sido una curul bisagra entre esas víctimas y las organizaciones que las acompañan en materia de derechos humanos, de atención psicológica y psico-jurídica.


También realizamos un debate de control político sobre el incremento de los feminicidios y promovimos que se implementara el Estado Nacional de Emergencia por violencia machista para ser incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, aunque todavía no se ha implementado de manera integral. Se creó el sistema Salvia que unifica las denuncias y que no entró en funcionamiento el 20 de junio. Eso es responsabilidad del Ministerio de la Igualdad.


Allí también hemos luchado para que haya recursos para el Ministerio de la Igualdad. Hoy ese ministerio está en vilo, pues se acaba el 31 de diciembre de 2024. El Gobierno debe radicar de nuevo un proyecto de ley creando el ministerio.



Presentamos un proyecto de ley para eliminar el matrimonio infantil del Código Civil. La mayoría de la gente no me cree cuando le digo que Colombia permite el matrimonio infantil y piensan que eso debió estar prohibido hace mucho tiempo. Pero es una ley de 1887 la que reglamentó el matrimonio infantil y hasta 2024, hoy, sigue estando permitido que con el permiso de los papás, menores de edad que no tienen más de 14 años, pueden casarse legalmente. Y de ahí para abajo, el fenómeno de matrimonio infantil, con niños y niñas menores de 14 años, se expande cada día en muchas regiones de Colombia. Nosotras hemos presentado ese proyecto de ley y es la novena vez que se presenta en el Congreso. Nunca había pasado una vez, nunca había pasado un debate de los cuatro que tenían que pasar. Espero que pase y que llegue muy sólido a la plenaria de Senado para que logremos dar ese paso, que es en defensa de los derechos de las niñas y adolescentes.


Encontramos que más de la mitad de estos casos son matrimonios que vinculan a menores de 18 con hombres que les llevan más de 6 o 10 años. Es un fenómeno de pedofilia normalizada.


También hemos acompañado el proyecto de ley para prohibir las llamadas terapias de reconversión, que en realidad son una tortura.


A Sector H le damos la primicia de que vamos a radicar un proyecto de ley para prohibir la mutilación genital femenina, que sigue pasando principalmente en las comunidades Embera, aunque esto todavía no lo hemos radicado porque estamos haciendo procesos de conservación con las comunidades indígenas de manera que no terminemos generando un efecto contrario, que es que por prohibirlo, las niñas o las mujeres dejan de acudir al sistema de salud porque sienten que es un delito.


Estamos en la lucha por defender la Sentencia 6055 de la Corte Constitucional, que legaliza el aborto. Tenemos una avanzada desde los sectores superconservadores en el Congreso, que incluso se oponen al uso del preservativo y que siguen viendo la autonomía y la libertad sexual y reproductiva de las mujeres como un obstáculo y no como un avance en nuestra sociedad. Por eso es que también se necesitan curules feministas en el Congreso, porque tenemos que resistir a esa oleada de quienes, incluso, ni siquiera están de acuerdo con que Colombia sea un estado laico.


-.En esta línea del seguimiento a los derechos de niñas, niños y adolescentes, hay un estudio del Instituto Distrital de Turismo que dice que en estas viviendas con entorno de turistificación se presta para explotación sexual de menores. Ya en el caso del Distrito Aeroportuario, lo que se busca es adaptar casi el 40% de Fontibón a las actividades económicas de logística, carga, turismo y hotelería, aviación y todo lo que tiene que ver con el aeropuerto. ¿Qué eco han encontrado los habitantes al respecto?


-.Colombia tiene la primera prueba de qué tan útil es o no es el decreto de protección a moradores con este proyecto del Distrito Aeroportuario. La Alcaldía de Bogotá tiene ahí una promesa por cumplir que es dar el poder a la gente que vive en esta zona para que cualquier tipo de transformación les proteja, contemple sus intereses, les vincule a lo que sea que se proponga y que esta negociación no sea de David contra Goliath, como suelen ser estos casos con constructoras, desarrolladores inmobiliarios o con los especuladores del suelo, sino que tenga en cuenta y priorice que la ciudad se ponga al lado de quienes habitan en esa zona.


Hemos identificado varias carencias del Decreto de Protección a Moradores. Hicimos una audiencia pública en el Congreso en la que participaron varias organizaciones sociales de Bogotá que defienden el derecho a la permanencia de la gente que ha construido la ciudad con sus propias manos y que ha creado el tejido social de las localidades.


Estamos trabajando en un proyecto de ley de protección a moradores. El hecho de que se debata nos va a permitir posicionar las disputas de las organizaciones y el movimiento social. Ese es un debate que también por la norma, por la estructura misma del Estado, está muy definido por entes territoriales. Nosotros tenemos que ver qué elementos de este debate son realmente de carácter nacional para reglamentarlo mediante una ley de la República.


Adicional a esto, junto con el representante Carvalho, estamos trabajando en un proyecto de ley para hacer más estricta la ley contra el delito de la trata de personas.


Estoy hablando del Distrito Aeroportuario y de la explotación sexual, porque el 63% de la trata de personas en Colombia tiene objetivos y fines de explotación sexual. Entonces, si nosotras queremos resolver ese fenómeno de explotación sexual, incluidos menores, tenemos que hablar del fondo de la trama y entender la ley colombiana para que realmente persiga estas organizaciones, así como modificar el entorno que permite estas condiciones.


La mayoría de la trata no es solamente una persona mandando un mensaje por Whatsapp ofreciendo ser modelo en Estados Unidos, sino que acá hay organizaciones dedicadas a cooptar a las mujeres migrantes, por ejemplo, retener los documentos, someterlas y básicamente, tratar con sus cuerpos.


El problema que tenemos desde el Congreso es que es muy difícil hacerle control político al Alcalde de Bogotá. Es un asunto del Concejo. Creemos que la administración de Carlos Fernando Galán está muy cómoda con el Decreto de Protección a Moradores y no ha contemplado la necesidad de incluir muchos más seguros para la gente que habita en estas zonas en las que se avecina la transformación. Entonces, ese es un debate que se tiene que abrir, que es la modificación del decreto de la política pública de protección a moradores, para incluir herramientas más sólidas de permanencia.




-. Hablando de los megaproyectos que vienen, hay denuncias de varias organizaciones sobre los impactos ambientales que va a tener la Nueva Calle 13 y la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO). ¿Cómo la comunidad y las organizaciones que han venido gestionando el territorio, podrían contar con el apoyo desde la Cámara de Representantes?


-. Uno de los puntos más críticos de la alcaldía de Claudia López es que ella autorizó la construcción de la ALO sobre el Humedal Capellanía. La única alternativa que tenemos es la movilización y desde nuestra curul, brindar todo el respaldo.


Claudia permitió que jurídicamente quedara permitido ese tipo de desarrollo vial sobre el humedal. Ahí tenemos esa gran dificultad con la que hay que dar la pelea, sobre todo porque hoy muchos están dándoselas de ambientalistas, y que el agua, que el racionamiento, diciéndole a la gente que no se bañe en más de cinco minutos, pero cuando hay que tomar decisiones políticas que de verdad preserven la estructura ecológica principal de la ciudad y que permitan que el ciclo del agua se complete, otros intereses aparecen siempre por encima de lo que se necesita.


También hay una necesidad clara de los habitantes de Fontibón para reducir los tiempos que se gastan en transporte. Lo digo en particular por el Transmilenio de la Calle 13, que es preocupante porque los tramos que tienen que ver con la localidad han quedado desiertos en la licitación varias veces. El Distrito tiene que dar una respuesta para esa necesidad urgente y presentar un plan.


Cuando se plantea este debate, suelen responder con el tema del Regiotram de Occidente. Ahí existe otra dificultad, y es que en la alcaldía de Peñalosa se planteó que este proyecto, más o menos, no podía tocar Transmilenio. Eso ha hecho que los diseños tengan unas dificultades mayores y que se encarezca. Entonces, eso requiere una conversación con la Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno nacional central, porque ya es una apuesta nacional, en la que el Congreso y, por supuesto, me propongo como voluntaria, debe acompañar directamente.


Nosotros y nosotras ofrecemos nuestro espacio del Congreso para tener acceso a la información transparente, enviando derechos de petición. Si tenemos que meter alguna acción popular o alguna tutela para que se protejan los derechos de los habitantes, lo podemos hacer porque nuestra curul está al servicio de la gente, pero también necesitamos ver voces en el Concejo que respalden a la ciudadanía en estas causas, porque legalmente es el lugar en donde se puede citar al Alcalde a control político y en donde se pueden hacer estos contrapesos, que, en teoría, tiene la democracia.


-. En términos generales, ¿qué análisis tiene del Plan de Desarrollo del alcalde Galán?


-. Al alcalde le presentamos un documento escrito con 15 comentarios del Plan de Desarrollo. Dentro de ellos están los temas de las mujeres, que no tenían unas metas concretas ni el énfasis que se requería. Presentamos 22 proposiciones junto con organizaciones de mujeres de toda Bogotá, no solo la mía, sino que hicimos unas mesas de trabajo y de esas 22 proposiciones, sólo 6 fueron acogidas y el resto no fue tenido en cuenta.


También hicimos la observación de la ausencia de la Universidad Distrital. El Alcalde solamente está pensando en cuántas “becas”, más bien, créditos condonables, va a ofrecer, pero no está consciente de su responsabilidad con la universidad del Distrito, que es la Universidad Distrital, pero eso sí, cuando es para que la inauguración de nuevas sedes y para ir a cortar la cinta, ahí sí aparecen todos los alcaldes. Eso sigue siendo, a nuestro parecer, un vacío grande del Plan Distrital de Desarrollo. No hay un reconocimiento del déficit de la Universidad Distrital y un compromiso con pagar ese déficit en el futuro.


Hoy estamos en una batalla fuerte para que la Secretaría Distrital de las Mujeres no recorte servicios, no precarice trabajadoras, no pretenda que con menos trabajadoras se hagan más cosas, porque todo este cuento de la austeridad ha terminado siendo, a nuestro parecer, una excusa para intentar recortar derechos de las mujeres. Han anunciado que no van a contratar más contratistas de la Secretaría de la Mujer. Hemos luchado y luego se retractan, pero la Alcaldía respondió que no planean avanzar en la formalización de esos trabajadores.


Para que se entienda, una trabajadora del Sistema Distrital de Cuidado, una de las psicólogas que va y escucha a las mujeres cuando son víctimas de violencia, tiene contratos de tres meses, de seis meses, tienen que trabajar un mes gratis para que le vuelvan a dar un contrato, y eso hace que el servicio sea revictimizante, porque sí tienes que estar contándole una contratista diferente cada tres meses que abusaron sexualmente de ti, que te golpeaban todos los días, etc. Todo ese tipo de cosas terminan repeliendo que las mujeres acudan a la institucionalidad.


Eso sigue siendo una batalla también comunitaria, para que haya metas de formalización de los trabajadores del Distrito, que es como debería ser: vincular por méritos a sus trabajadores y no que las instituciones sigan siendo una bolsa de empleo para que los politiqueros nombren gente y después se vuelvan a reelegir infinitamente.


-. En el Plan de Desarrollo de Bogotá 2024-2027, se incluyó la obligatoriedad para que las instituciones vayan cumpliendo la Ley de tercios, que tiene que ver con la financiación de los medios de comunicación, entre esos los comunitarios. ¿Qué avances reales hay en el Congreso de la República al respecto?


-. El problema que tenemos es que en el discurso nadie se opone a financiar a los medios comunitarios, pero a la hora del té, a la hora de meterse la mano en el bolsillo, no se ha logrado el apoyo y la financiación decidida que, por ejemplo, el gobierno había prometido. Todos los medios comunitarios con los que hemos hablado dicen que les prometen que sí, que la otra semana, que en 15 días y a la hora de la verdad, la pauta sigue enfocada, ya sea en los canales públicos, porque este es un nuevo punto que tenemos en el panorama, pero, sobre todo, sigue destinada para los medios de comunicación tradicionales más poderosos.

Nosotras en el Congreso tenemos que hacer una labor de control político para que lo que se estableció en el Plan Nacional de Desarrollo, en un artículo que habla de la necesidad de financiar y apoyar medios comunitarios, realmente se implemente.


Entonces, nos podemos comprometer a enviar derechos de petición para hacer seguimiento y control a esa política de implementación y de financiación de medios comunitarios. También podemos reunirnos con la mesa de medios comunitarios, pues sería muy interesante charlar y saber qué es lo que están viendo y qué se requiere, si -por ejemplo- no es solo pauta.


Se trata de que, por ejemplo, el Alcalde venga a un medio comunitario y no solamente sean las ruedas de prensa con los medios tradicionales, porque lo cierto es que en un ambiente de tanta desconfianza en la ciudadanía, los medios comunitarios tienen un potencial y una confianza de la gente que hoy no tienen otros medios, ni los más grandes y tradicionales, ni tampoco la cadena pública de RTVC porque se ha vuelto un medio de difusión propagandística del Gobierno, sin que la gente encuentre allí alguna crítica, o por lo menos una ponderación de las diferentes posturas.


Otra labor importante es hacer control sobre cómo se están distribuyendo los recursos de la pauta, pues hay una tendencia peligrosa en este gobierno, y es reemplazar los medios comunitarios y la comunicación formal por creadores de contenido digital, que, por supuesto, tienen todo el derecho de opinar y de ser contratados, pero creo que esa forma de comunicación no reemplaza a los medios comunitarios, toda la historia, toda la organización comunitaria que hay alrededor de estos medios.


Veía que se han gastado 600 millones de pesos en pagarle a tiktokers, Twitter, e influencers, y pensaba ¿qué no estarían haciendo los medios comunitarios con esos recursos, si pudieran contratar a un trabajador más o a una trabajadora, si no tuvieran que estar rogando pauta, lamentablemente?


También se puede luchar eso en el Presupuesto General de la Nación de 2025. Aunque el Gobierno llegó con unas tijeras enormes, mejor dicho, le van a recortar al Ministerio del Deporte y al Ministerio de Ciencia, entre otros.


Vamos a necesitar lo más importante, creo yo, que es reactivar el movimiento social de medios comunitarios, de vecinos, de vecinas, de mujeres, de estudiantes. Estos dos años han sido de una anestesia brutal del movimiento social. Quizás todos estaban a la espera de que las cosas salieran bien, pero más que nunca tenemos claro que lo que no se lucha, pues menos lo van a regalar. Necesitamos una organización fuerte de los medios comunitarios, porque yo soy una sola en el Congreso y con otro grupo acompañamos a esa causa, pero necesitamos mostrar que no es un capricho de la curul, sino que es una necesidad de los medios comunitarios.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page