El pasado 1 de mayo, el presidente de Colombia Gustavo Petro, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, afirmó: “Colombia romperá relaciones con Israel por tener un presidente genocida”. Esta decisión generó de inmediato un rechazo por parte de algunos sectores de la derecha y del establecimiento económico y político de Colombia, entre ellos, el expresidente y actual dj Iván Duque, el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas y el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, entre otros.
El actual dj Iván Duque, en un mensaje publicado en X, sostuvo que la decisión del presidente Petro de romper relaciones diplomáticas con Israel era una torpeza porque validaba el terrorismo de Hamas, mostraba arrogancia e ignorancia en el manejo de la política exterior, ubicaba a Colombia del lado de Hamas, desconocía que Israel es una víctima porque se ha visto obligado a romper la proporcionalidad, y le solicitó al Congreso pronunciarse para no aceptar tal determinación.
Por parte del exministro Cárdenas, en mensajes publicados también en X, sostuvo que la decisión de Petro es un despropósito porque afecta la economía de Colombia; reconoce que el presidente Petro puede tener opiniones, críticas o discrepancia con Israel, pero eso no justifica el rompimiento de las relaciones diplomáticas, así como también sostiene que Israel es una democracia, que Petro debería apoyar alguna solución diplomática y preocuparse de los asuntos internos y no internacionales.
Estos dos mensajes, que son ejemplos de la visión de un sector político y económico importante del país frente al genocidio que Israel ha estado cometiendo desde hace más de 6 meses y que ha dejado más de 34.000 muertos, siendo el 70% mujeres y niños, solo demuestran la insensatez de sus argumentos, que están motivados por una carga ideológica y dogmática. En consecuencia, es importante hacer algunas aclaraciones frente a las anteriores posturas.
-. En cuanto a la posición de Iván Duque:
⦁ Es una afrenta que Iván Duque juzgue a otros de ignorancia en el manejo de la política diplomática cuando él, durante su mandato presidencial, desatendiendo la resolución 181 de 1947 de la Asamblea General de Naciones Unidas, quiso abrir una oficina de Proexport en Jerusalén para “fortalecer lazos con Israel”, desconociendo que esa ciudad es una capital internacional y no puede reclamarse como capital de ningún país, y mucho menos de Israel.
⦁ De igual manera, el expresidente Duque muestra un grado de arrogancia cuando trata de justificar su apoyo a una política sistemática que ha apuntado a aniquilar al pueblo palestino civil inocente, así como hacer creer que todo Estado que apoye el Derecho Internacional Humanitario (DIH), los Derechos Humanos (DD. HH.) y los acuerdos internacionales está de lado del grupo armado Hamas.
⦁ Además, Duque traslada su ignorancia en asuntos internacionales a los domésticos, ya que el llamado al Congreso a pronunciarse para evitar ese rompimiento carece de asidero jurídico, pues olvida que la ruptura de relaciones diplomáticas es un acto de la jefatura de Estado y está consagrado en el artículo 189 de la Constitución Política de 1991.
-. En cuanto a la postura de Cárdenas:
⦁ Despropósito no es romper relaciones diplomáticas con Israel que ha violado el DIP, desplazando a dos millones de personas inocentes de sus territorios y maltratando a todos los actores que se opongan a su orgía bélica; despropósito sería mantenerlas.
⦁ Es importante tener claro que, en estos casos, no puede tenerse solo críticas, opiniones o discrepancias con Israel por sus actos ilegales y criminales; por el contrario, debe tenerse una postura política férrea y clara de rechazo hacia este tipo de conductas barbáricas e inhumanas. La estructura jurídica que se ha construido desde 1945 apunta a evitar y condenar este tipo de orgías bélicas como las que Israel hace.
⦁ Deja mucho que desear cuando sostiene que no es conveniente cortar relaciones con Israel porque afecta la economía. El dinero y el comercio no pueden anteponerse cuando hay una flagrante violación a los DD. HH. Deja mucho que pensar cuando antepone el dinero por encima de la vida humana.
⦁ La recomendación que Cárdenas hace al presidente Petro de centrarse en problemas nacionales y no preocuparse de lo internacional, solo evidencia su postura parroquial y limitada del mundo. Extraño leer eso de quien fue un alto funcionario del Estado y una persona que dicta clase por fuera de Colombia.
⦁ Israel no puede clasificarse de democracia cuando su gobierno es abiertamente racista, homofóbico, intentó apropiarse de la justicia en 2023 y evita la pluralidad política a toda costa.
Con todo lo anterior, es y seguirá siendo necesario continuar analizando este tipo de discursos que son una afrenta pública e insensatez porque carecen de buen juicio.
Comments